miércoles, 22 de junio de 2016

ALIMENTOS QUE CONTROLAN LA ANSIEDAD












Existen muchos alimento que te pueden ayudar a combatir la ansiedad, así como también existen otros que te ayudan a acentuar mas los episodios de ansiedad, si padecemos de ansiedad es muy importante cuidar nuestra alimentación, beber mucha agua y realizar ejercicios, si eres de los que no gusta mucho de hacerlos, pues sal a caminar, las caminatas son muy beneficiosas.

A continuación puedes apreciar 6 alimento que te ayudaran a combatir la ansiedad:







1. Carbohidratos complejos: Aunque te suene increíble si empiezas a consumir FRUTAS Y VERDURAS, tus sueños serán dulces porque estos grandiosos productos poseen una sustancia llamada Serotonina, que se encarga de mantener el buen humor y bienestar en nuestro organismo. A demás recuerda que las frutas y verduras al ser carbohidratos complejos nuestro cuerpo se demora en procesar, por ende, tardan en convertirse en azúcar en la sangre.


2. Pescado: Obviamente procura no consumirlo frito, si es al vapor mejor, esta espectacular carne ayuda a que nuestro organismo se limpie con el Omega 3 que nos brinda, teniendo al corazón y arterias más limpias que nosotros a nuestro dormitorio y lo más importante es un alimento que previene la depresión, así que si lo acompañas de verduras, no imaginas lo que le estas dando a tu cuerpo.


3. Espárragos: Recuerda que éste posee ácido fólico, así que por ello te ayudará a tener en equilibrio la depresión y la ansiedad, ya que el desequilibrio de esta sustancia en nuestro organismo hace que entremos en cuadros de depresión y ansiedad.


4. Yogurt Griego: Es probable que al principio no te guste, pero vamos se puede mezclar con algunos alimentos que te van ayudar hacer de este rico alimento uno de tus postres favoritos, puedes mezclar con pecanas, nuez y unas gotas de miel.


5. Almendras: Trata de convertir a estas en tu snacks preferido porque no sólo te quitarán el hambre, sino por poseer vitamina E, fibra, proteína, magnesio, manganeso de potasio, y grasas saludables, así que en cuanto es consumido estás quitan los nervios y te dan energía, pruebalo!


6. Avena: Esta es grandiosa porque al consumir ayuda a que nuestro organismo se estimule en crear Serotonina, logrando así el equilibrio deseado de esta sustancia para no entrar en depresión ni ansiedad, así no está mal la idea por las mañanas desayunar avena y cenar avena, ah y no olvides que el consumo de esta también produce llenura, algo que es muy bueno para bajar de peso y tener un organismo saludable.

jueves, 2 de junio de 2016

LA ESPIRULINA Y SUS BENEFICIOS



Spirulina







Spirulina es un complemento dietético elaborado a base de cianobacterias del género Arthrospira, sobre todo las especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.
Realmente se trata de organismos procariotas, y no de algas como se creía anteriormente. Poseen una región central, donde se localiza el ácido nucleico (una sola molécula de ADN), una región periférica que contiene las membranas tilacoidales que contienen clorofila y donde se realiza la fotosíntesis, y varias inclusiones o estructuras citoplasmáticas, como gránulos de polifosfato, glucógeno y cinanoficina, los carboxisomas o cuerpos poliédricos, donde está la RBP-carboxilasa (RuBisCO, la principal enzima responsable de la fijación fotosintética de dióxido de carbono) y ribosomas 70S. La pared celular contiene peptidoglucano y la estructura y composición características de las bacterias Gram negativas. La célula está rodeada por una capa de mucílago; dicha capa no está presente entre las células que forman el tricoma.

El empleo de la spirulina para la alimentación no es algo nuevo, puesto que existen evidencias de que los aztecas las consumían procedentes del Lago de Texcoco. Asimismo, otras culturas de la zona del lago Chad, como los Kanenmbu, también incluían en su dieta habitual spirulina en forma de galletas.

La humanidad conoce esta bacteria desde hace siglos, pero es en la última mitad del siglo XX cuando empieza a emplearse industrialmente. De hecho su cultivo industrial no se inició hasta 1962 en la zona del Chad. Se trata de un cultivo idóneo para zonas áridas en las que la salinidad del agua la hace no apta para su empleo agrícola tradicional.

Hoy por hoy su principal empleo es para alimentación y mayoritariamente se consume en crudo en forma tabletas de spirulina prensada. De hecho es fácil encontrarla en nuestros supermercados en la zona de suplementos dietéticos. También se emplea como fuente de pigmentos como son la ficocianina o xantofilas o de ácidos grasos poliinsaturados. Debido al alto contenido en proteínas también se ha estudiado el reemplazo de proteína de soja con spirulina para alimentación animal, de hecho el sobrenombre de spirulina es "proteína unicelular" o "single cell protein". Además se suele utilizar la spirulina como alimento de peces de fondo.

Características nutricionales

Sus características nutricionales son las siguientes:
  • Proteínas: alrededor de un 57% en peso seco está formado por proteínas. Lo más importante de éstas es su composición de aminoácidos ya que no sólo contiene todos los esenciales sino que además su disponibilidad es muy alta, por ejemplo para la lisina se ha descrito un 85% de biodisponibilidad.
  • Glúcidos: entre un 8 y un 14% principalmente en forma de polisacáridos de los que sus monómerosmayoritarios son glucosa, galactosa, manosa y ribosa.
  • Lípidos: aproximadamente 6%, pero tanto su cantidad como composición varía en función de las condiciones de cultivo, principalmente luz y nitrógeno. Si la luz es escasa aumentará el contenido de lípidos como reserva de energía.
  • Ácidos nucleicos: su bajo contenido en ácidos nucleicos hace de la spirulina un producto idóneo para suplementación en pacientes con antecedentes o predisposición a la gota, puesto que en el metabolismo de los ácidos nucleicos se genera ácido úrico.
  • Vitaminas: al tratarse de organismos fotoautótrofos tiene elevadas concentraciones de pigmentos, entre ellos β-caroteno, esto es, provitamina A.
  • Aporta minerales (calcio, zinc, germanio, cobre, fósforo, cromo, hierro, manganeso, magnesio).



Efectos medicinales

Según diversos estudios, la spirulina estimula el sistema inmunitario, alivia los síntomas de la rinitis alérgica, regula la presión arterial, reduce el colesterol, puede ayudar a disminuir el riesgo de embolia cerebraly combinada con seleniodemostró tener potencial anticancerígeno.
La espirulina también posee otras propiedades beneficiosas, se ha demostrado que su consumo mejora el rendimiento físico gracias a su efecto antioxidante.


BENEFICIOS


1. Se compone alrededor de 75% de proteínas. Posee un coctel de vitaminas y minerales, principalmente vitamina A, E, D, B1, B2, B3, B6, B12, hierro, zinc, ácido fólico y ácidos esenciales. Además es una buena fuente de oxígeno por su alto contenido de clorofila.

2. Tiene factores antioxidantes (lo que le da su propiedad anticancerígena), antivirales, antiinflamatorios, y refuerza el sistema inmune.

3.  Contribuye a la producción de acetilcolina (un neurotransmisor), y ayuda a mantener la vaina de mielina, que tiene funciones neuronales para un adecuado trabajo del sistema nervioso.

4. Tiene una actividad antianémica, atribuida a la clorofila, ya que ésta cumple una tarea similar a la hemoglobina de la sangre.

5. Es un antiséptico natural y estimulador del tránsito intestinal, por lo que se puede usar en casos de estreñimiento.

6. Contiene fenilalanina, un aminoácido que va a suprimir el apetito, por lo cual es de mucha ayuda en programas de reducción de peso.

7. Las vitaminas permiten a las células tener un mejor funcionamiento, como las de los músculos, para tener mayor rendimiento físico, intelectual y sexual.

8. Tiene beneficios cardiovasculares; ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos, disminuye la presión sanguínea diastólica y sistólica.

9.  Por su gran contenido de vitaminas, minerales y aminoácidos, aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento capilar.

10. La actividad antioxidante tiene una acción antienvejecimiento gracias a la clorofila, retinoides, ácidos linoleicos, vitamina E, y betacarotenos.

La mejor forma de consumirla

Ya sea en polvo, cápsulas o tabletas, se puede usar como complemento dentro de una dieta balanceada.
Debido a su efecto saciante, podemos tomar la espirulina 15 minutos antes de cada comida con dos vasos de agua, lo que podría favorecer a la reducción de peso.







miércoles, 1 de junio de 2016

COLORES DE MODA VERANO 2016




1) Rose Quartz

Un color suave pero persuasivo que transmite calma y ternura tal como un tranquilo atardecer o una flor floreciendo. Rose Quartz representa lo relajante que puede ser la naturaleza y nos invita en clave positiva a reflexionar sobre lo que nos rodea que en este caso sería la primavera y el florecer de la naturaleza. El femenino Rose Quartz es ideal combinado con el Peach Echo, con Serenity y con el Lilac Gray para una combinación sofisticada y femenina y absolutamente chic.







2) Peach Echo

El tono naranja de la primavera 2016 es el Peach Echo, un color cálido y cercano que representa la variante más templada de su familia cromática que tanto está gustando temporada tras temporada por su energía y positivismo. Este color melocotón yuxtapuesto al Rose Quartz crea una combinación cromática muy femenina y llena de caracter, la ternura y la sofisticadez del rosa quedan potenciadas con la energía de este naranja apastelado. De aire vintage combinado con Serenity y más serio con Lilac Gray.









3) Serenity

Es el color del cielo azul, un tono que transmite calma y serenidad, de eso su nombre Serenity, ligero casi hecho de aire colorea de tranquilidad nuestras prendas. En las pasarelas lo vemos combinado con el rosa y con el naranja para looks de estética muy dulce, con el Snorkel Blue en un juego de profundidades de azules y con el amarillo Buttercup.









4) Snorkel Blue

Un azul inspirado en el mar, Snorkel Blue forma parte de la familia de los navy pero presume de una energía positiva, es tranquilizante como todos los azules pero también nos evoca el bienestar de las vacaciones. Es un azul marino que combina bien con todo, con el Buttercup su tranquilidad se compensa con la energía del amarillo, con el marrón Iced Coffee tenemos un resultado muy serio que confiere seguridad y carácter.







5) Iced Coffee

Iced Coffee es el otro color neutro de la paleta cromática de moda, un color de transición que nos desplaza con confianza a través de las estaciones, es el marrón del café aclarado por el hielo que se ha derretido con el calor de la primavera. Un tono estable y de gran confianza como el marrón de la tierra aclarado y suavizado. Combinado con el gris Lilac Grey es ideal para los looks más serios, con el Serenity y el Rose Quarz adquiere una nota vintage muy nostálgica y absolutamente chic.









6) Green Flash

Un verde brillante que representa la naturaleza y nos invita a la exploración escapando de la cotidianidad para crear inesperadas combinaciones cromáticas. Para las más atrevidas combina bien con Limpet Shell, es muy marino con Snrkel Blue, muy primaveral con Serenity y atenuado con Lilac Grey.















COMO ESTIMULAR EL CEREBRO PARA PRODUCIR MAS SEROTONINA










La serotonina es una de las docenas de neurotransmisores y se encuentra en los tejidos del cuerpo incluyendo el cerebro, la sangre y las membranas mucosas que recubren el estómago y el tracto digestivo.


En la última década, los estudios de investigación sobre la Serotonina han encontrado que desempeña un papel esencial en la regulación del sueño, apetito, temperatura, tono de los vasos sanguíneos, la secreción de ciertas hormonas y en la percepción del dolor, lo que afecta una amplia gama de condiciones, tales como dolores de cabeza por migraña, depresión y trastornos del sueño.

Formas de elevar la Serotonina de un modo natural:


- La respiración abdominal, tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción (transpiración) de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

- Algunos alimentos como los carbohidratos (pasta, arroz, mijo…) actúan sobre la producción de Serotonina, elevándola de un modo natural. El triptófano es un aminoácido, existente en los alimentos, capaz de atravesar rápidamente la barrera cerebral, favoreciendo la síntesis de serotonina y, potenciando nuestro estado de bienestar. Fuentes de triptófano son: las carnes (en especial el pollo, el pavo), determinadas frutas (kiwi, plátano, frutos secos), quesos, huevos… Si los incorporamos a la dieta junto con hidratos de carbono, se facilita una llegada más rápida del triptófano al cerebro

Alimentos con carbohidratos: Pan, pasta, arroz, mijo, avena, cereales integrales, legumbres, la fibra, zumos de frutas, frutas, algunas frutas como frutos rojos, fresas, cerezas, tienen carbohidratos, verduras, hortalizas, patatas, soja, la miel, leche y sus derivados, carne de cerdo, etc.






Alimentos con triptófano estos aumentan los niveles de serotonina en el cerebro: Carnes en especial de ave, el pollo, el pavo, pescados azules como caballa, arenque, atún, salmón, sardinas, anchoas, determinadas frutas kiwi, plátano, Noni,  calabaza, cereales integrales, avena, frutos secos, cacahuetes, nueces, dátiles, semillas de sésamo, semillas de ajonjolí, pipas de girasol,  pipas de calabaza, garbanzos, huevos, leche y sus derivados, queso, la espirulina. chocolate, chocolate amargo es buena fuente de hierro, magnesio y de potasio, rooibos eleva los niveles de serotonina.

Las personas que no ingieren estos alimentos tienen mayor riesgo de deficiencia de triptófano así como aquellas personas sometidas a altos niveles de estrés. Para un buen metabolismo del triptófano se requieren niveles adecuados de vitamina B6 y de magnesio.

Al parecer, el chocolate aumenta los niveles de serotonina (se le conoce como el antidepresivo natural) y de endorfinas en el cerebro (neurotransmisor semejante a la morfina), y por ello puede provocar cierta sensación de bienestar. Eso hace que muchas personas recurran a él como estimulante para aumentar los niveles de energía. Tiene un gran poder nutritivo; el chocolate amargo es una buena fuente de hierro y magnesio y de potasio. No obstante, es muy rico en grasas, con lo cual lo mejor, es elegir un cacao desgrasado, y, como además tiene compuestos estimulantes, que pueden ocasionar, en personas especialmente sensibles reacciones adversas, tales como migrañas, lo mejor es comerlo con moderación.

- Por otro lado, hay productos en el mercado, que contienen Griffonia Simplicifolia, que es rica en el precursor de serotonina, 5-hidroxitriptófano. Y también, hay un fruto, llamado Noni, que es rico en triptófano, y parece que ayuda a mejorar la fibromialgia. Eso sí, ambos dos, tienen glúcidos, por lo que yo, en caso de candidiasis, lo dejaría más para la recuperación posterior. El rooibos, que sí se puede tomar en estos casos, ayuda a elevar los niveles de serotonina (de ahí su efecto relajante). Y, no obstante, se puede tomar un suplemento de 5HTP (5-Hidroxitriptofano), en el que sea este su único componente. Lo cual ayudaría además a curar la candidiasis.







- Hacer ejercicio de forma vigorosa durante, al menos, quince minutos diarios.

- Un cambio de aires, hacer algo novedoso y aprender algo son prácticas sencillas que favorecen el flujo de Serotonina en el organismo.

- Practicar alguna técnica de relajación (meditación, yoga, hipnoterapia, hemi-sync).

- Darse algún masaje.

- También es muy útil la vida al aire libre.

Diversos estudios han relacionado el consumo de ácidos grasos esenciales, especialmente el omega-3, con la mejora del estado cerebral y han determinado que en los países en que se consumen mayores cantidades de aceite de pescado tienen menos casos de depresión que en los que su consumo es menor. La presencia de omega-3 en la sangre, se ha relacionado con una mayor producción de serotonina. Se encuentra en los pescados azules, sobre todo los de aguas más frías, como la caballa, el arenque, el atún, el salmón, las sardinas y las anchoas.

La serotonina además es descrita como una sustancia sedante y antidepresiva, que surge en el cerebro cuando cae la noche, induce nuestros sueños y permanece elevada hasta que amanece, cuando comienza a descender. Pero esta debe mantenerse trabajando adecuadamente para que la persona pueda dormir bien, ya que es la responsable de que la fisiología de la persona sea la adecuada para el sueño. Si esta no hace su trabajo adecuadamente la persona no podrá dormir bien a pesar de cualquier esfuerzo. 

Otro papel importante que lleva a cabo la serotonina es actuar como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. Nuestro reloj interno viene a ser entonces nuestro "coordinador" fisiológico compuesto por la temperatura corporal, la hormona combatiente del estrés y los ciclos de sueño. Estos 3 elementos deben ser coordinados adecuadamente por el reloj interno para poder dormir profundamente y despertar descansados. 





Los especialistas afirman que la mujer produce una menor cantidad de serotonina, lo que parece explicar en parte el porqué la proporción de personas con fibromialgia es abrumadoramente mayor entre las mujeres. Según una investigación de la Universidad de McGill de Canada en el cerebro del hombre hay 53% más de serotonina. La mujer siente el dolor con más agudeza porque los estrógenos actúan sobre los neurotransmisores que permiten a las células del cerebro comunicarse entre sí. Sin embargo, como las mujeres son más sensibles a los cambios en niveles de serotonina, reaccionan mejor a los medicamentos que influyen sobre la misma (por ejemplo, los antidepresivos tricíclicos).

Finalmente, cuando la persona tiene mucho estrés enfrentará muchos problemas para dormir, despertará con mucha frecuencia y en la mañana estará muy cansada. Luego es lógico que sienta dolores de espalda, cabeza, cuello y hombros, así como malestar o dolor general. Y por si fuera poco el famoso "fibrofog- fibroniebla“ o dificultades en concentración y memoria al que se refieren las personas con fibromialgia también se debe en gran parte a la serotonina, ya que este es el principal neurotransmisor involucrado en la memoria humana. Aumentando los niveles de serotonina, aumenta la memoria.