lunes, 11 de abril de 2016

DERMATITIS ATOPICA




DERMATITIS ATOPICA


MI EXPERIENCIA




Hoy quiero compartir mi experiencia directa que he tenido con la dermatitis puesto que mi hijito la ha padecido desde que nació, lo cual resulto ser muy difícil porque de bebé la paso muy mal y nosotros aun no conocíamos muy bien este padecimiento, no sabíamos como ayudarle, como cuidarsela, que productos usar, al contrario al tener tanta ignorancia sobre el tema, hacíamos totalmente lo contrario, usábamos jabones que en lugar de hidratarle la piel se la secaban aun más, lociones, el tipo de tejido en su ropita no era el correcto para el, ya que solamente teníamos que usar algodón 100%, los doctores no servían de mucho, este de la dermatitis es algo que con el pasar del tiempo es que vas comprendiendo y aprendiendo como cuidarle la piel a tu bebé, lo cierto es que la pasamos muy mal, y mi hijo el más aun, ya que no podía hablar y decirnos donde le picaban más, para poderle poner cremita que nos mandaba el doctor, y el lloraba y lloraba sin parar, lo sufrió mucho.

Luego de investigar, poco a poco hemos ido entendiendo más que es, como se trata y que hacer para cuidarle mas su piel.

En si está es una enfermedad crónica de la piel, su significado significa hinchazón en la piel (dermatitis) y átopica significa tendencia a desarrollar condiciones alergicas de la piel.

Síntomas comunes:

- Piel reseca y comezón
- Erupciones en el cutis y en la piel detrás de la rodilla, en las manos y en los pies y en área interios de los codos.

Rascarse constantemente puede causarle:

Enrojecimiento, hinchazon, rajaduras, secreciones de líquido claro, costras, piel gruesa, y escamas.

Este padecimiento, no se puede transmitir, y suele desaparecer en edades adultas o continuar, por lo tanto lo mejor es mantenerla controlada, con bueno hábitos y cuidos a la piel.

Por nuestra parte, poco a poco lo vamos logrando, a controlarla con buenos cuidos, gracias a una conversión que tuve con un madre que tenía un hija que padecía de lo mismo, puede saber que de nada sirve invertir tanto dinero en crema y jabones tan caros, si con un jabón de bajo coste y una crema hidratante se pueden tener buenos resultados. A nosotros nos pasaba, que nos recetaban cantidades de cosas caras que las utilizabas pero que no eran eficaz, por lo que al final terminabas dejándolas de usar por que veíamos que no tenían efecto alguno en la piel de nuestro hijo. 

En el país que actualmente vivimos este tipo de cremas especiales, resultan muy caras mismo si las cubre el seguro médico. Pero gracias a que poco a poco hemos entendido que con una buena hidratación a la piel a la hora de la ducha, se puede mantener mas periodos sana la piel de nuestro hijo, con duchas con agua tibia y de poca duración, y utilizando los siguientes productos que nos han ayudado mucho, cierto que hay que estar pendientes de la aparición de las primeras irritaciones para así actuar e hidratar muy bien la zona.


DOS PRODUCTOS RECOMENDADOS




Hasta hace unos meses usamos la Nívea Body Lotion, de cocoa and milk, se la aplicaba en la ducha, justo antes de salirse, y luego enjuagas esto hace un efecto como de cremita hidratante, creándole en la piel una barrera protectora, personas con este tipo de piel una vez que la tienen hidratada la piel, poseen la mas hermosas de las pieles, envidiables.

Pero últimante le he notado mas resequedad, seguramente por el cambio de estación, que ha empezado a tener picores, por lo que hemos empezado a usar:








De momento va de maravilla con ella, estamos muy contentos y seguiremos en la lucha de mantener ese cuido constante en la piel de mi hijito, pero recuerden si sufren de dermatitis atopica desde mi humilde experiencia puedo aportar que la base de una mejoría visible es la hidratacion, y no necesitas botar tanto dinero en cremas innecesarias.

En nuevas entradas al blog seguiré compartiendo más de lo referente a este tema, que como todo padecimiento hay que aprender a convivir con él, entenderlo y así poder obtener buenos resultados.