Spirulina
Spirulina es un complemento dietético elaborado a base de cianobacterias del género Arthrospira, sobre todo las especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.
Realmente se trata de organismos procariotas, y no de algas como se creía anteriormente. Poseen una región central, donde se localiza el ácido nucleico (una sola molécula de ADN), una región periférica que contiene las membranas tilacoidales que contienen clorofila y donde se realiza la fotosíntesis, y varias inclusiones o estructuras citoplasmáticas, como gránulos de polifosfato, glucógeno y cinanoficina, los carboxisomas o cuerpos poliédricos, donde está la RBP-carboxilasa (RuBisCO, la principal enzima responsable de la fijación fotosintética de dióxido de carbono) y ribosomas 70S. La pared celular contiene peptidoglucano y la estructura y composición características de las bacterias Gram negativas. La célula está rodeada por una capa de mucílago; dicha capa no está presente entre las células que forman el tricoma.
El empleo de la spirulina para la alimentación no es algo nuevo, puesto que existen evidencias de que los aztecas las consumían procedentes del Lago de Texcoco. Asimismo, otras culturas de la zona del lago Chad, como los Kanenmbu, también incluían en su dieta habitual spirulina en forma de galletas.
La humanidad conoce esta bacteria desde hace siglos, pero es en la última mitad del siglo XX cuando empieza a emplearse industrialmente. De hecho su cultivo industrial no se inició hasta 1962 en la zona del Chad. Se trata de un cultivo idóneo para zonas áridas en las que la salinidad del agua la hace no apta para su empleo agrícola tradicional.
Hoy por hoy su principal empleo es para alimentación y mayoritariamente se consume en crudo en forma tabletas de spirulina prensada. De hecho es fácil encontrarla en nuestros supermercados en la zona de suplementos dietéticos. También se emplea como fuente de pigmentos como son la ficocianina o xantofilas o de ácidos grasos poliinsaturados. Debido al alto contenido en proteínas también se ha estudiado el reemplazo de proteína de soja con spirulina para alimentación animal, de hecho el sobrenombre de spirulina es "proteína unicelular" o "single cell protein". Además se suele utilizar la spirulina como alimento de peces de fondo.
Características nutricionales
Sus características nutricionales son las siguientes:
- Proteínas: alrededor de un 57% en peso seco está formado por proteínas. Lo más importante de éstas es su composición de aminoácidos ya que no sólo contiene todos los esenciales sino que además su disponibilidad es muy alta, por ejemplo para la lisina se ha descrito un 85% de biodisponibilidad.
- Glúcidos: entre un 8 y un 14% principalmente en forma de polisacáridos de los que sus monómerosmayoritarios son glucosa, galactosa, manosa y ribosa.
- Lípidos: aproximadamente 6%, pero tanto su cantidad como composición varía en función de las condiciones de cultivo, principalmente luz y nitrógeno. Si la luz es escasa aumentará el contenido de lípidos como reserva de energía.
- Ácidos nucleicos: su bajo contenido en ácidos nucleicos hace de la spirulina un producto idóneo para suplementación en pacientes con antecedentes o predisposición a la gota, puesto que en el metabolismo de los ácidos nucleicos se genera ácido úrico.
- Vitaminas: al tratarse de organismos fotoautótrofos tiene elevadas concentraciones de pigmentos, entre ellos β-caroteno, esto es, provitamina A.
- Aporta minerales (calcio, zinc, germanio, cobre, fósforo, cromo, hierro, manganeso, magnesio).

Efectos medicinales
Según diversos estudios, la spirulina estimula el sistema inmunitario, alivia los síntomas de la rinitis alérgica, regula la presión arterial, reduce el colesterol, puede ayudar a disminuir el riesgo de embolia cerebraly combinada con seleniodemostró tener potencial anticancerígeno.
La espirulina también posee otras propiedades beneficiosas, se ha demostrado que su consumo mejora el rendimiento físico gracias a su efecto antioxidante.
BENEFICIOS
1. Se compone alrededor de 75% de proteínas. Posee un coctel de vitaminas y minerales, principalmente vitamina A, E, D, B1, B2, B3, B6, B12, hierro, zinc, ácido fólico y ácidos esenciales. Además es una buena fuente de oxígeno por su alto contenido de clorofila.
2. Tiene factores antioxidantes (lo que le da su propiedad anticancerígena), antivirales, antiinflamatorios, y refuerza el sistema inmune.
3. Contribuye a la producción de acetilcolina (un neurotransmisor), y ayuda a mantener la vaina de mielina, que tiene funciones neuronales para un adecuado trabajo del sistema nervioso.
4. Tiene una actividad antianémica, atribuida a la clorofila, ya que ésta cumple una tarea similar a la hemoglobina de la sangre.
5. Es un antiséptico natural y estimulador del tránsito intestinal, por lo que se puede usar en casos de estreñimiento.
6. Contiene fenilalanina, un aminoácido que va a suprimir el apetito, por lo cual es de mucha ayuda en programas de reducción de peso.
7. Las vitaminas permiten a las células tener un mejor funcionamiento, como las de los músculos, para tener mayor rendimiento físico, intelectual y sexual.
8. Tiene beneficios cardiovasculares; ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos, disminuye la presión sanguínea diastólica y sistólica.
9. Por su gran contenido de vitaminas, minerales y aminoácidos, aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento capilar.
10. La actividad antioxidante tiene una acción antienvejecimiento gracias a la clorofila, retinoides, ácidos linoleicos, vitamina E, y betacarotenos.
La mejor forma de consumirla
Ya sea en polvo, cápsulas o tabletas, se puede usar como complemento dentro de una dieta balanceada.
Debido a su efecto saciante, podemos tomar la espirulina 15 minutos antes de cada comida con dos vasos de agua, lo que podría favorecer a la reducción de peso.