lunes, 30 de mayo de 2016

Dieta pescetariana













Existe un nuevo estilo de vida que te ayudará a mantener tu peso ideal y además te permitirá tu alimentación de una manera sana y saludable: la dieta pescetariana.

Las personas denominadas pescetarianas son similares a los vegetarianos, ya que pueden alimentarse de varios alimentos, entre ellos pescado, moluscos y crustáceos. No existe una restricción severa, siempre y cuando nada de lo que consuman no tengan ingredientes de carne vegetal.
Conoce más en profundidad este tipo de dieta que está empezando a ser más popular y cómo te podría beneficiar.

¿Es adecuada la dieta pescetariana?

Los pescetarianos son personas que están muy preocupados por su salud. Están buscando el control de su bienestar a través de las diferentes opciones de alimentos. Para algunos pescetarianos, este puede ser un paso para convertirse en vegetarianos o simplemente una solución para comer de una forma más sana.

Las personas que tienen problemas de salud o que quieren perder peso pueden empezar perfectamente con este estilo de vida. Comer en exceso carne roja puede ser perjudicial para la salud. En cambio, seguir dietas basadas en vegetales, además de ácidos grasos omega 3 del pescado, son la mejor opción para cuidar tu cuerpo.

¿Cuáles son los componentes de la dieta pescetariana?




La dieta pescetariana es similar a la dieta mediterránea. Como un patrón de alimentación mediterráneo, una dieta pescetariana contiene:
  • Frutas.
  • Verduras.
  • Granos enteros.
  • Nueces.
  • Legumbres.
Este estilo de dieta es parecido al mediterráneo, pero además tiene la misma facilidad que una dieta pescetariana nórdica o una base de comida de Japón. Es una forma de dieta muy flexible para comer. Además, la mayoría de pescetarianos, como los vegetarianos, incluyen productos lácteos y huevos en su dieta.

La gran variedad de fauna acuática que está a disposición de los pescetarianos es baja en grasas saturadas y rica en nutrientes. Por ejemplo, el marisco como los mejillones, las ostras, o las almejas están cargados de minerales. Las ostras de hecho pueden ser el alimento más rico en zinc en el planeta. En cambio, los camarones y las calamares son muy nutritivos, pero altos en colesterol.











¿Qué beneficios tiene la dieta pescetariana para la salud?





Uno de los componentes clave que promueve la salud de una dieta pescetariana son los ácidos grasos omega 3. Existen estudios epidemiológicos que muestran que un mayor consumo de ácidos de grasos omega-3, se asocia con un menor riesgo de enfermedades del corazón.
Otras investigaciones muestran que el consumo de pescadopuede ser bueno para el cerebro, así como para el corazón. Pero todo estos beneficios no solo se deben al pescado, también a la presencia de todos los alimentos de origen vegetal. A medida que se aumenta la ingesta de alimentos de origen vegetal, se disminuye el consumo de carne y procesadas y se da prioridad a alimentos como pescados y animales que contienen mejores perfiles de grasa y omega-3.

¿Puede ser perjudicial el exceso de pescado de la dieta pescetariana?

Es importante recordar que una dieta pescetariana no significa que uno deba comer pescado tres veces al día. Debes tener claro que una dieta vegetariana ya incluye pescado, por lo que puedes tomar otros alimentos tales como:
  • Proteínas vegetales.
  • Frijoles.
  • Lentejas.
  • Tofu.
  • Nueces.
  • Semillas.

La dieta pescetariana está recomendada para las personas que quieran cambiar su estilo de vida, pero que aún no están listos para convertirse en vegetarianos o veganos.

La variedad es importante en cualquier dieta, pero también es la calidad de ésta. Debes tener en cuenta que consumir pescado 7 días a la semana en porciones no controladas, o palitos de surimi no siempre es una buena opción.

Por lo tanto, es necesario informarse bien sobre este tema y saber que una dieta pescetariana no significa comer pescado en cada comida.















No hay comentarios :

Publicar un comentario